viernes, 21 de enero de 2022

El Comercio Justo

 El comercio justo es un movimiento internacional que busca una mayor igualdad y un compromiso por no contaminar el planeta y conseguir unas condiciones dignas del trabajo en los sectores primario y secundario, que engloban la producción de trabajos agrícolas y demás producción básica, como café, arroz, algodón, patatas, etc en el primero, y el procesado de estos, como transformar el algodón en ropa, en el segundo.

Esta idea se basa en 10 reglas, que son las siguientes:


 -Oportunidad para productores desfavorecidos

-Transparencia y responsabilidad

-Prácticas comerciales justas

-Pago justo

-No al trabajo infantil ni trabajo forzoso

-No a la discriminación y libertad de asociación

-Buenas condiciones de trabajo

-Desarrollo de capacidades

-Promoción de este comercio

-Respeto al medio ambiente


Estas son las bases de esta utópica idea que, pese a parecer obvio y fácil de conseguir, ya que a priori pudieran parecer puntos lógicos, como un pago justo, prohibir el trabajo forzoso o infantil, respeto al medio ambiente, entre otras, la realidad es que la situación mundial y local de cada país no lo permite, ya sea por la legislación, por los escasos recursos, situaciones desfavorables como conflictos bélicos que destrozan la economía del lugar y se ven obligados a vender los pocos recursos locales a precios irrisorios para la poca o nula manutención del pueblo.

Además, el Mercado, a nivel global, lo formamos todos, cuando interactuamos con él, comprando o vendiendo cualquier artículo.

Y aquí es donde yo pregunto: ¿Cuantas veces hemos estado entre dos o mas opciones respecto a un tipo de producto, y hemos acabado cogiendo el más barato o el de una marca famosa anunciada en la televisión?

Todo el mundo mira por su bolsillo, la impresión que puede dar si recibe una visita y sirve dicho producto con o sin marca, su estabilidad económica,etc… sin pensar en las consecuencias de estas en el Mercado global. Esto provoca que los elevados precios de los productos denominados “comercio justo” y su poca visibilidad en los medios de comunicación, creen una incertidumbre sobre su calidad con respecto a su precio y si, comprandolo, obtendrán mejores resultados que sus ya conocidos competidores.

La verdad es que si visitas una tienda de comercio justo verás sus precios, bastante superiores que en grandes superficies y cadenas de alimentación.

Esto se debe a varios factores, como puede ser que las marcas de supermercados compran al por mayor, lo cual abarata los costes de compra y transporte. La industrialización y la especialización del trabajo, además,incrementa la producción. Esto hace que el precio de un producto sea mínimo, y de buena calidad, frente a los productos del Comercio Justo, los cuales son producidos con medios tradicionales, que producen menos y se invierte mas tiempo.

Podemos deducir que el Comercio Justo es un proyecto que, pese a tener unos valores que a la mayoría nos gustarían, es de difícil y costosa realización y compra, dadas las circunstancias económicas personales y globales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario