jueves, 8 de septiembre de 2022

Final de Colonias

 Hemos llegado al final de las colonias Torrevirreina 2022

Durante esta nueva experiencia, hemos aprendido y vivido nuevas situaciones, formas de colaboración de equipo y la resolución de problemas y conflictos, tanto entre monitores como entre los menores, usuarios de las colonias, de este verano 2022.

Los niños se dividieron por edades en 4 grupos, para adaptar las actividades a su edad, aunque en ocasiones querían estar con gente de otros grupos que ya conocían, ya sea por ser hermanos, primos, amigos en el colegio o del barrio.

Al principio era una experiencia nueva, aunque con el tiempo se volvía repetitiva, aunque había días que se hacían bastante cortos, otros se podian hacer eternos, dependiendo de las actividades y de los niños en ese momento.

La peor parte fué la de hacer los informes, ya que me costó mucho el encontrar tiempo y medios para poder hacerlos, además de no tener muy claro el esquema a seguir.

lunes, 13 de junio de 2022

Fin de colegios Granja Escuela

Por desgracia, se han acabado las visitas de los colegios a la Granja Escuela, pero esta vez no ha sido por una pandemia, sino por una mejor razón.

Ha llegado el verano y eso significa una nueva etapa en Torrevirreina, pero volviendo la vista atrás, podemos recordar los buenos momentos que hemos tenidos todos los usuarios y trabajadores del centro.

Nos hemos esforzado en dar día a día lo mejor de nosotros y eso se nota cuando días o semanas después hay usuarios que te reconocen por la calle o en el supermercado, te saludan y te agradecen la experiencia de su visita. Es una sensación de alegría indescriptible.

Por otro lado, también lleva un trabajo por detrás bastante arduo y continuo.

Al igual que todo tiene un principio, también tiene un final, y es por esto que con este articulo me quiero despedir de todos los colegios que han visitado este 2022 la Granja Escuela, deseándoles un gran verano y una feliz vuelta en septiembre. 

Han sido 4 meses de no parar y es por ello que cerramos con ganas de disfrutar de unas merecidas vacaciones, sin olvidar que el 27 volveremos con las pilas cargadas para realizar las colonias de verano Torrevirreina 2022.

¿A que esperas? ¿Te las vas a perder?

Nos vemos a la vuelta  :-P      <3

lunes, 23 de mayo de 2022

 Campamento

 Se abren las inscripciones para el campamento Ítaca, que se realizará del 1 al 8 de julio en el albergue del Sorrosal, localizado en el municipio de Broto, para chavales de 7 a 16 años.

Tendremos muchas y variadas actividades.

Desde Gymkanas, veladas, olimpiadas, hasta travesías donde dormiremos en tiendas de campaña en diferentes lugares de gran relevancia.

Durante el campamento, los niños aprenderán a ser independientes, realizar tareas básicas, relacionarse con compañeros y a interaccionar con el entorno, disfrutando así del medio natural que nos ofrece esta ubicación tan privilegiada y ampliamente conocida por el personal

Te esperamos¡¡¡


martes, 8 de marzo de 2022

El feminismo

 -Definición de feminismo:  Es un movimiento político y social que reivindica los derechos que hace años se reservaban exclusivamente a hombres. Surgió a mitad del S. XIX y al principio sus participantes se llamaban sufragistas, ya que reivindicaban que las mujeres pudieran votar en las elecciones, aunque primero se consigió el voto censitario, que permitía que las mujeres que cumplieran ciertos requisitos, como tener propiedades e inmuebles, unas rentas anuales altas y educación, tuvieran ese derecho.

Poco a poco se fué consiguiendo por todo el mundo el derecho global a la participación en las elecciones.

El primer país fué Nueva Zelanda, que en 1893 reconoció que el derecho al voto era innegable para cualquier ciudadano.

España llegó a este logro en 1931, pero duró hasta apenas 1939, con el fin de la guerra civil española, imponiendose una dictadura conservadora que obligó a las mujeres a volver al ámbito domestico, perdiendo derechos que ya poseían, como la independencia como personas adultas e independientes, la capacidad de tener trabajo sin  necesidad de pedir permiso a un familiar masculino, o incluso el tener una cuenta de ahorros a su nombre.

Las mujeres no empezaron a recuperar esos derechos hasta el 20 de noviembre de 1975, tras la muerte del dictador del país. Fué un largo proceso durante la transición española hacia una democracia donde porfin, tras casi 40 años de dictadura, podian volver a votar.

Feministas que destacaron y dejaron huella:

Victoria Kent:Fue la segunda mujer española en colegiarse para ejercer como abogada tras Ascensión Chirivella Marin (que se colegió en Valencia en 1922) y la primera en hacerlo en el Colegio de abogados de Madrid, en 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera.​ Se convirtió, además, en la primera mujer del mundo que ejerció como abogada ante un tribunal militar y en una de las tres mujeres diputadas del Congreso de los diputados durante la Segunda Republica.


Margarita Nelken

Dolores Ibárruri

Federica Montseny



Bibliografia

-https://dle.rae.es/feminismo

-https://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_censitario

-https://economia3.com/que-es-liberalismo/#:~:text=Esta%20se%20basa%20en%20la,de%20la%20mejor%20manera%20posible.

-https://www.rtve.es/play/audios/reportajes-5-continentes/nueva-zelanda-primer-pais-reconocer-sufragio-femenino/6240000/#:~:text=En%201893%2C%20Nueva%20Zelanda%20se,feminino%20como%20un%20derecho%20inalienable.

http://www.vallenajerilla.com/berceo/garciacarcel/lamujerduranteelfranquismo.htm

miércoles, 2 de marzo de 2022

Mi experiencia con los colegios en la Granja Escuela

  Hoy quiero hablaros sobre mi pequeña experiencia con los niños de diferentes colegios que visitan la granja escuela donde estudiamos mis compañeros y yo.

Hasta el momento nos han visitado 2 colegios en 3 días diferentes.

Ha sido una nueva experiencia que me ha ayudado a ver la otra parte de esa experiencia que muchos tenemos de pequeños cuando visitamos una Granja Escuela con el colegio.  

¿Os acordáis?

Bueno, pues lo primero que quería comentaros es que detrás de cada taller, va una formación, tanto general como específica de cada taller. Tenemos que aprendernos nuestro taller, buscar información sobre él, datos y curiosidades que les gusten a los visitantes.

Ahora sí, empezamos con un dia en la Granja Escuela.

Lo primero que hacemos al llegar aqui, es repasar la programación del día para saberme de memoria todo lo que necesito en el día: los horarios, número de niños que llevaremos por taller, duración de este, materiales, etc.

Después, preparamos lo necesario para el taller, que en mi caso es de animales, asi que voy junto a mi compañera de taller a los establos y ayudamos a Leonardo a limpiarlos, meter a los animales en sus respectivos sitios, preparar las bolsas de pan y alfalfa para los animales, asegurarnos de que tienen agua limpia, preparar una pala por si fuera necesario, etc.

Esta parte suele ser mas rapida que el resto de talleres, asi que una vez finalizada nuestra preparación, ayudamos en otros talleres para poder terminar todo antes y así aprovechar al máximo el descanso todos a la vez.

Cuando tenemos todo preparado, nos dirijimos al descanso y comemos algo antes de que vengan los niños, ya que son dias intensos pero agradables.

Una vez que llegan los niños a la granja, le recibimos y les acompañamos a la plaza que tenemos junto a la torre, y estando en circulo, les hacemos un juego para activarlos y repartirmos las diferentes tarjetas de identificación para que sepan a que grupo pertenecen.

Tras esto, formamos los grupos y los llevamos a la cancha de frontón, donde cada grupo deja sus cosas en sus respectivos bancos, y ahora sí, empieza la parte divertida del día.

El equipo que empieza en animales se sienta en un círculo de ruedas que hay en el frontón y nos presentamos diciendo nuestro nombre y un animal que nos guste.

Después explicamos las normas, y fuimos a la entrada del recinto.

Nos dirigimos al recinto de las tortugas, y les explicamos sobre ellas, mostrandoles nuestros únicos reptiles.

Tras esto, vamos al recinto de al lado, donde están los patos. A los niños les gusta, pero los mas proximos a los ponis se suelen distraer con ellos, causandome interrupciones.

Seguidamente, pasamos a los pavos reales, pero los menores suelen hacer bastante ruido, por lo que no suelen salir ante tanta gente y ruido.

Para finalizar las aves, pasamos a las gallinas, donde los niños suelen atender mas, ya que me introduzco dentro de la jaula para una mayor atención de los usuarios, que observan y escuchan con mas atención ante esta situación.

Seguimos con los mamíferos, empezando por TurboPig, que les impresiona bastante por su gran tamaño y ruido. A muchos les asusta y no quieren tocarlo, aunque al final se animan e incluso le llegan a dar de comer.

El siguiente animal que vemos son los conejos, y todos los usuarios lo acaban acariciando, ya que les agrada un animal de estas caracteristicas.

Pasamos a los 4 ultimos animales, que son los mas observados a la entrada del taller.

Antes de entrar, les avisamos de que no pueden pasar por detras de los animales, ya que es peligroso, ademas de enseñarles a dar de comer a los ponis y a la cabra.

Cuando entramos, se colocan en el lado derecho de la puerta, junto a la valla, y me atienden durante las explicaciones.

Su parte favorita de todo el taller es el momento de darles de comer y acariciar a los ponis

martes, 8 de febrero de 2022

 Dia de la Paz


El viernes 28 de enero, celebramos en la granja escuela Torrevirreina el dia de la paz los alumnos y profesores de la fundación Federico Ozanam, con una jornada llena de diferentes actividades variadas y lúdicas preparadas por la escuela taller de monitores de tiempo libre.

La actividad empezó con un discurso sobre frases históricas sobre el tema elegido, seguido por la creación de un cuadro y la formación del símbolo de la paz entre los participantes.

tras esto, repartimos unas etiquetas para escribir que nos transmitía paz personalmente a cada uno y lo colgamos en un arco que hizo el PCI de carpintería.

Tras esto, almorzamos chocolate caliente con bizcochos, mientras nos relacionábamos entre los diferentes cursos.

Al acabar el descanso, repartimos las tarjetas con diferentes animales de granja, de forma que crearan equipos aleatorios.

Cada equipo fué a la posta en la que empezaba, y realizaron el recorrido, completando los juegos y retos preparados, pasándolo en grande y haciendo nuevas amistades entre los diferentes grupos creados.

Para finalizar, recogimos los materiales y nos despedimos de los visitantes, que nos agradecieron las risas de esta gran jornada.

miércoles, 26 de enero de 2022

Animales de la Granja Escuela

En la Granja Escuela los animales que se crian son variados. Tenemos desde gallinas, ovejas, un cerdo vietnamita, hasta cosas tan dispares en una granja como tortugas o un pavo real.

Estos diversos animales, ya acostumbrados a las visitas de la gente, son muy sociables, y vamos a conocer un poco mas sobre ellos, mientras recorremos una lista con todos ellos.


-Gallinas: Estos animales son aves. Ponen huevos, de los que después de haberlos incubado por 21 días, saldrá un pollito. Se alimentan de granos y de insectos.       
     



  -Ovejas: Es un mamífero rumiante que cuando se junta forman rebaños.
Estos animales son herbívoros.
A los machos se les llama carnero. Su tiempo de gestación es de 5 meses y pueden tener de 1 a 3 corderos.
Viven una media de 11 años, 
La mayoría suelen ser de color blanco, aunque también pueden ser marrones o negras 


  -Cerdo vietnamita: Este curioso animal, usado desde hace un tiempo a esta parte como animal domestico y mascota cuando es apenas un lechón, crece hasta un tamaño y peso de mas de metro y medio de largo y 150 kg. 




  -Cabra: Este rumiante con cuernos es productora de leche, pelo y carne.


  -Tortugas: Estos reptiles pueden llegar a vivir hasta 100 años




  -Ponis: Estos pequeños caballos en miniatura son perfectos para que los niños descubran a los equinos, sin empezar con un imponente caballo de grandes dimensiones. 
Este cuadrúpedo 



  -Pavo Real: Este ave de corral se adapta rápidamente a su hogar y, a diferencia de las gallinas, no hará falta que lo tengas encerrado tras unos 10 dias en su nuevo paradero.
 podrás ver a este ovíparo sin usar rejas alrededor



  -Conejos: Estos vertebrados son mamíferos. Son herbívoros y comen principalmente heno.