Hoy quiero hablaros sobre mi pequeña experiencia con los niños de diferentes colegios que visitan la granja escuela donde estudiamos mis compañeros y yo.
Hasta el momento nos han visitado 2 colegios en 3 días diferentes.
Ha sido una nueva experiencia que me ha ayudado a ver la otra parte de esa experiencia que muchos tenemos de pequeños cuando visitamos una Granja Escuela con el colegio.
¿Os acordáis?
Bueno, pues lo primero que quería comentaros es que detrás de cada taller, va una formación, tanto general como específica de cada taller. Tenemos que aprendernos nuestro taller, buscar información sobre él, datos y curiosidades que les gusten a los visitantes.
Ahora sí, empezamos con un dia en la Granja Escuela.
Lo primero que hacemos al llegar aqui, es repasar la programación del día para saberme de memoria todo lo que necesito en el día: los horarios, número de niños que llevaremos por taller, duración de este, materiales, etc.
Después, preparamos lo necesario para el taller, que en mi caso es de animales, asi que voy junto a mi compañera de taller a los establos y ayudamos a Leonardo a limpiarlos, meter a los animales en sus respectivos sitios, preparar las bolsas de pan y alfalfa para los animales, asegurarnos de que tienen agua limpia, preparar una pala por si fuera necesario, etc.
Esta parte suele ser mas rapida que el resto de talleres, asi que una vez finalizada nuestra preparación, ayudamos en otros talleres para poder terminar todo antes y así aprovechar al máximo el descanso todos a la vez.
Cuando tenemos todo preparado, nos dirijimos al descanso y comemos algo antes de que vengan los niños, ya que son dias intensos pero agradables.
Una vez que llegan los niños a la granja, le recibimos y les acompañamos a la plaza que tenemos junto a la torre, y estando en circulo, les hacemos un juego para activarlos y repartirmos las diferentes tarjetas de identificación para que sepan a que grupo pertenecen.
Tras esto, formamos los grupos y los llevamos a la cancha de frontón, donde cada grupo deja sus cosas en sus respectivos bancos, y ahora sí, empieza la parte divertida del día.
El equipo que empieza en animales se sienta en un círculo de ruedas que hay en el frontón y nos presentamos diciendo nuestro nombre y un animal que nos guste.
Después explicamos las normas, y fuimos a la entrada del recinto.
Nos dirigimos al recinto de las tortugas, y les explicamos sobre ellas, mostrandoles nuestros únicos reptiles.
Tras esto, vamos al recinto de al lado, donde están los patos. A los niños les gusta, pero los mas proximos a los ponis se suelen distraer con ellos, causandome interrupciones.
Seguidamente, pasamos a los pavos reales, pero los menores suelen hacer bastante ruido, por lo que no suelen salir ante tanta gente y ruido.
Para finalizar las aves, pasamos a las gallinas, donde los niños suelen atender mas, ya que me introduzco dentro de la jaula para una mayor atención de los usuarios, que observan y escuchan con mas atención ante esta situación.
Seguimos con los mamíferos, empezando por TurboPig, que les impresiona bastante por su gran tamaño y ruido. A muchos les asusta y no quieren tocarlo, aunque al final se animan e incluso le llegan a dar de comer.
El siguiente animal que vemos son los conejos, y todos los usuarios lo acaban acariciando, ya que les agrada un animal de estas caracteristicas.
Pasamos a los 4 ultimos animales, que son los mas observados a la entrada del taller.
Antes de entrar, les avisamos de que no pueden pasar por detras de los animales, ya que es peligroso, ademas de enseñarles a dar de comer a los ponis y a la cabra.
Cuando entramos, se colocan en el lado derecho de la puerta, junto a la valla, y me atienden durante las explicaciones.
Su parte favorita de todo el taller es el momento de darles de comer y acariciar a los ponis
No hay comentarios:
Publicar un comentario